1. Introduction
En este vídeo, te enseñamos como capturar un servicio, tanto de Savia/Amadeus como de Mayoristas.

2. Crear servicio
Lo primero que haremos será crear el servicio del proveedor que queremos capturar. Para ello, dentro del expediente, hacemos clic en el icono del más.

3. Buscar proveedor
El programa nos preguntará que proveedor queremos elegir, lo buscamos y clicamos en el botón del check.

4. Capturar
Para capturar un localizador, lo único que tenemos que hacer es movernos a la casilla “Importe”, y hacer clic en el botón “P”

5. Buscar localizador
Cuando cargue la nueva ventana, veremos todos los proveedores con los que podemos capturar. Todos aquellos que están en gris, significa que las claves no están configuradas. Si tenemos el localizador a mano, podemos introducirlo en la casilla de “Localizador”. Una vez introducido, presionamos la tecla “Enter” en el teclado, o el check que se encuentra directamente a la derecha de la casilla.

6. Buscar localizador
En caso de que no tengamos el localizador, tenemos los siguientes botones.
El check hace que, si ha emitido billetes aéreos recientemente, el programa lea todos los nuevos ficheros.
La lupa es una función de búsqueda de todos los billetes previamente leídos. Si el billete que intenta capturar ha sido emitido después de la última vez que pulsó en el check, no aparecerá hasta que lo haga.

7. Capturar localizadores mayoristas.
En caso de querer capturar el localizador de un mayorista, lo que necesitamos hacer es marcar seleccionar el proveedor, cuyas claves han configurado previamente. Introducen el localizador en la casilla “Localizador”, y le dan al check.

8. Pasar al servicio
Si hemos introducido el localizador, nos aparecerá, en una nueva ventana, únicamente ese localizador. En caso contrario, nos aparecerán todos los billetes aéreos que tenemos sin capturar.
Para pasar al servicio, tenemos dos opciones. La primera es una flecha, que nos pasaría, en específico, el que estamos seleccionando.

9. Pasar al servicio por localizador
En caso de que, por ejemplo, en un localizador hayan dos billetes, tenemos la segunda opción, que es pasar al servicio por localizador. Esto lo que hace es, como el nombre indica, crear tantos servicios como billetes haya en un localizador.

10. Servicio creado
Como podemos observar, se rellenan todos los datos con la información automáticamente.

11. Confirmar el servicio
Una vez se hayan cargado todos los datos y veamos que está todo correcto, le damos al check para guardar el servicio.
